👨‍💻
Coding Library
  • 👨‍💻Coding Library
  • 👾Linux
    • Basic Commands
    • Other commands
      • Ls
      • Mv
      • Chmod
      • Ln
      • Cat
      • Wc
      • Grep
      • Sed
      • Find
    • Sistema de ficheros
      • Inodos
  • 📦Git
    • Page 3
  • 🖊️Vim
    • Vim Basics
      • Gramatica de Vim
      • Moviendote por un archivo
    • Todo y mas
  • 🏛️C
    • Estructuras de datos
      • Listas Enlazadas
      • Colas
      • Pilas
      • Arboles
    • Valgrind
    • Operadores de bits
    • Procesos e Hilos
      • Fork
      • Wait
      • Waitpid
      • Semáforos
      • Estructura sigaction
      • Signals
    • MiniLibX
      • Ventanas (windows)
      • Imprimir Pixels
      • Imagenes
      • Colores
      • Eventos
      • Loops (bucles)
      • Leer imagenes
    • Readline
    • Funciones
      • opendir
      • access
    • Network Programming
      • Structs
      • Llamadas al sistema
      • Synchronous I/O Multiplexing
        • kqueue
  • 🌃C++
    • Clases
      • Herencia
      • Shallow and deeps copies
      • Clases abstractas y Interfaces
      • Reasignar operadores
    • Punteros y referencias
    • Manejo de ficheros
    • Punteros a funciones
    • Excepciones
    • Casting
    • Templates
    • Templated Containers
      • Iterators
      • std::vector
      • std::list
      • std::map
  • 🧠Pyhton
    • Sintaxis basica
    • Scripts
    • Tipos de datos
      • Listas
      • Set
      • Diccionarios
      • Generadores
    • Estructuras de control
      • Iterar con For
      • Iterar con zip
      • Iterar con enumerate
    • Map, Filter and Reduce
    • Funciones
    • Clases
      • Metodos
      • Herencia
    • Formateo con {} y format()
    • Decoradores
  • 📦JAVA
    • Conceptos basicos
    • Programacion estructurada
    • Clases predefinidas
    • POO
      • Clases
      • Herencia
      • Polimorfismo
      • Abstraccion
      • Encapsulacion
    • ArrayList
    • Excepciones
  • ⚒️HTML
    • HTML Basics
    • Elementos de bloque
      • Titulos y parrafos
      • Header, Main y Footer
      • Section, article y aside
    • Elementos en línea
    • Atributos
    • Enlaces <a>
    • Listas
    • Tablas
    • Formularios
      • Input
      • Select y datalist
      • GET y POST
    • Contenido embebido
      • Imagenes
      • Audio y video
      • Iframe
  • 🎨CSS
    • Introduccion
    • Selectores
    • Como funciona CSS
    • Box Model
    • Desbordamiento y Colapso de margenes
    • Display
    • Position
    • Medidas absolutas y relativas
  • 🟡JavaScript
    • Promesas
    • Async/Await
  • 📲Svelte
    • Componentes
    • Reactividad
    • Directivas
    • Eventos
  • 🖥️Sistemas
    • Particiones
  • 🕸️Redes
    • IP Adress
    • Subnet Mask
  • 🕷️Web Scrapping
    • Scrapy
      • Spiders
        • CrawlerSpider
      • Process data
      • Save data
        • CSV y JSON
        • SQLite
    • Splash
    • Selenium
Powered by GitBook
On this page
  • Crear diccionarios
  • Acceder al diccionario
  • Metodos
  1. Pyhton
  2. Tipos de datos

Diccionarios

Un diccionario es una estructura de datos en Python que permite almacenar información de manera ordenada y eficiente. A diferencia de las listas, que se indexan con números enteros, los diccionarios se indexan con claves (key), que pueden ser de cualquier tipo inmutable, como cadenas, números y tuplas.

Algunas propiedades de los diccionario en Python son las siguientes:

  • Son dinámicos, pueden crecer o decrecer, se pueden añadir o eliminar elementos.

  • Son indexados, los elementos del diccionario son accesibles a través del key.

  • Y son anidados, un diccionario puede contener a otro diccionario en su campo value.

Crear diccionarios

En Python, existen varias formas de crear un diccionario, las cuales se detallan a continuación:

d1 = {
  "Nombre": "Sara",
  "Edad": 27,
  "Documento": 1003882
}
print(d1)
#{'Nombre': 'Sara', 'Edad': 27, 'Documento': 1003882}

Otra forma equivalente de crear un diccionario en Python es usando dict() e introduciendo los pares key: value entre paréntesis.

d2 = dict([
      ('Nombre', 'Sara'),
      ('Edad', 27),
      ('Documento', 1003882),
])
print(d2)
#{'Nombre': 'Sara', 'Edad': '27', 'Documento': '1003882'}

También es posible usar el constructor dict() para crear un diccionario.

d3 = dict(Nombre='Sara',
          Edad=27,
          Documento=1003882)
print(d3)
#{'Nombre': 'Sara', 'Edad': 27, 'Documento': 1003882}

Acceder al diccionario

Para acceder a un valor en un diccionario, puedes usar su clave dentro de corchetes []. Por ejemplo, si tienes un diccionario d con una clave 'nombre', puedes acceder a su valor de la siguiente manera:

pythonCopy coded = {'nombre': 'Juan', 'edad': 30}
print(d['nombre'])  # imprime 'Juan'

Para cambiar el valor de una clave existente en un diccionario, simplemente asigna un nuevo valor a esa clave. Por ejemplo:

d = {'nombre': 'Juan', 'edad': 30}
d['edad'] = 31  # cambia el valor de la clave 'edad'
print(d)  # imprime {'nombre': 'Juan', 'edad': 31}

En el caso de que no exista dicha key, python agregara automaticamente la key al diccionario y le asignara el valor especificado.

En el caso de que desees acceder a las keys y no a el valor de lass keys tienes acceder a las keys utilizando el metodo keys() y convertirlas en una lista para luego poder acceder a ellas mediante un indice.

print(list(d.keys())[0])    #Imprime 'nombre'

Iterar diccionarios

Los diccionarios se pueden iterar de manera muy similar a las listas u otras estructuras de datos. Para imprimir los key.

# Imprime los key del diccionario
for x in d1:
    print(x)
#Nombre
#Edad
#Documento
#Direccion

Se puede imprimir también solo el value.

# Impre los value del diccionario
for x in d1:
    print(d1[x])
#Laura
#27
#1003882
#Calle 123

O si queremos imprimir el key y el value a la vez.

# Imprime los key y value del diccionario
for x, y in d1.items():
    print(x, y)
#Nombre Laura
#Edad 27
#Documento 1003882
#Direccion Calle 123

Metodos

Claves (keys)

El método keys() devuelve una vista de todas las claves del diccionario.

pythonCopy coded = {"a": 1, "b": 2, "c": 3}
print(d.keys())  # dict_keys(['a', 'b', 'c'])

Valores (values)

El método values() devuelve una vista de todos los valores del diccionario.

d = {"a": 1, "b": 2, "c": 3}
print(d.values())  # dict_values([1, 2, 3])

Ítems (items)

El método items() devuelve una vista de tuplas (clave, valor) para cada par clave-valor del diccionario.

d = {"a": 1, "b": 2, "c": 3}
print(d.items())  # dict_items([('a', 1), ('b', 2), ('c', 3)])

Acceder a un valor (get)

El método get() devuelve el valor correspondiente a una clave. Si la clave no existe, devuelve un valor predeterminado.

d = {"a": 1, "b": 2, "c": 3}
print(d.get("a"))  # 1
print(d.get("x", 0))  # 0

Eliminar un elemento (pop)

El método pop() elimina y devuelve el valor correspondiente a una clave. Si la clave no existe, lanza una excepción.

d = {"a": 1, "b": 2, "c": 3}
print(d.pop("b"))  # 2

Agregar o actualizar un elemento (update)

El método update() agrega o actualiza elementos de un diccionario con elementos de otro diccionario.

d1 = {"a": 1, "b": 2}
d2 = {"c": 3, "d": 4}
d1.update(d2)
print(d1)  # {'a': 1, 'b': 2, 'c': 3, 'd': 4}
PreviousSetNextGeneradores

Last updated 2 years ago

🧠